Materiales
materiales compuestos por resinas termoestables, fibra de vidrio y termoplásticosPLASIK dedica su actividad al diseño y fabricación de equipos, piezas, sistemas de tuberías y revestimientos en materiales de matriz termoestable reforzada con fibra (FRP), así como sistemas termoplásticos.
La gran versatilidad de nuestros procesos productivos y materiales, nos permite la realización de componentes y sistemas personalizados para un amplio rango de aplicaciones, condiciones de operación y geometrías. Es en el ámbito de la resistencia a la corrosión donde los materiales compuestos por resinas termoestables, fibra de vidrio y termoplásticos alcanzan un especial protagonismo, debido a sus inmejorables propiedades frente a la corrosión y a unas elevadas propiedades mecánicas que, en multitud de aplicaciones, les han permitido desbancar a las aleaciones metálicas de manera técnica y económicamente eficaz.
En base a estas propiedades, PLASIK desarrolla su actividad en la aplicación de estos materiales en aquellos ámbitos industriales cuyos procesos sufren de manera parcial o generalizada los problemas de la corrosión.

Materiales Termoestables
Como material compuesto, el FRP obtiene sus propiedades en base a la combinación de los materiales base que lo componen:
- Matriz, resina polimérica tipo termoendurecible estable, aportando resistencia a la corrosión.
- Refuerzo, fibra de origen orgánico o inorgánico, que aporta su resistencia mecánica
El tipo de refuerzo utilizado es la fibra de vidrio, por sus elevadas propiedades mecánicas y su reducido coste. Mucha mayor variedad existe a la hora de seleccionar una matriz (resina), habida cuenta de las incontables combinaciones posibles de composición, concentración, temperatura, pH, etc.
Es común a todas estas familias de resinas la polimerización a temperatura y presión ambiente mediante el uso de un sistema catalítico conveniente.
La composición básica de un laminado de FRP está formada por los siguientes elementos:
- Gel coat, capa de resina pura responsable de un acabado fino en la superficie en contacto con el molde
- Barrera química, capa de alto contenido en resina ofreciendo la protección química ante la corrosión
- Pared estructural, capa de alto contenido en fibra responsable de la resistencia mecánica y rigidez
- Terminación, capa de alto contenido en resina responsable de la protección química frente a la intemperie
Materiales Compuestos Duales
Los efectos de la corrosión pueden ser, en determinadas ocasiones, especialmente críticos. En estos casos, la solución pasa por proteger estos laminados mediante la inclusión de un material en contacto con el medio de mayor resistencia química. Se genera de esta manera un compuesto dual, formado por un liner en contacto con el medio reforzado por un laminado FRP.
Las ventajas del uso de un compuesto dual sobre el material termoplástico sin reforzar:
- La posibilidad de operar a presiones / temperaturas más elevadas
- El conjunto es menos frágil a bajas temperaturas
- La distancia entre soportes es considerablemente superior (en el caso de tuberías)
- El liner termoplástico está protegido frente al ambiente y la radiación U.V.
Las ventajas del uso de un compuesto dual sobre el material FRP sin liner:
- Mayor resistencia a la corrosión y a la abrasión
- El material que aporta la resistencia mecánica (FRP) está aislado del medio corrosivo por el liner
Los materiales utilizados como liner son termoplásticos , que en función de las características de la aplicación, serán de distinta naturaleza

Materiales Termoplásticos
Existen numerosas ocasiones para las cuales los materiales termoplásticos desnudos (sin reforzar) aportan las propiedades necesarias para cumplir con los requisitos diseñados.
Frente a solicitaciones menos restrictivas en temperatura y niveles de esfuerzos, estos materiales gozan de propiedades mecánicas nada despreciables, conservando intacta la resistencia frente a la corrosión, circunstancia que los convierte altamente competitivos frente a otros materiales.
Especialmente eficaces se muestran estos materiales en los siguientes tipos de aplicaciones:
- Tubería de proceso
- Conducciones de agua de gran diámetro
- Piezas mecanizadas
- Equipos a presión
La extensa variedad de formatos comerciales de estos materiales como productos semielaborados junto a la gran diversidad de procedimientos de fabricación, permiten la realización de sistemas completos de tubería así como complejas piezas mecanizadas.